Gran vino tinto, exclusivamente elaborado en añadas excelentes de viejísimos viñedos.
Viñedos-rendimientos
Pequeñas viñas viejas de más de 70 años, alguna de ellas pre-filoxérica de edad superior a los 100 años. Rendimientos inferiores a 1 kg de uva por planta. Parcelas que se escalonan en varias altitudes, oscilando entre 400 y 650 m en Rioja Alta y en terrazas hasta los 740 m en Rioja Alavesa.
Suelos
Suelos arcilloso-calcáreos sobre roca caliza. Barrancos escarpados que sólo se destinan al cultivo de pequeñas viñas.
Añada 2015
Un otoño muy lluvioso y un invierno muy frío y lluvioso propiciaron un arranque en el ciclo fenológico con buenas reservas de agua. La primavera comenzó suave, para subir en mayo las temperaturas frente a la media, provocando unos ritmos de crecimiento de los pámpanos espectaculares. Un verano muy cálido, con tormentas, ayudó aún más a este adelanto en las fechas, llegando a vendimias con casi dos semanas de adelanto. Fue por tanto una añada temprana, con maduraciones completas y grados altos. De gran riqueza polifenólica y aromática, dando lugar a vinos complejos y de muchos matices.
Vendimia
Manual en cajas de 15 kg, en pequeños lotes por parcelas. Las uvas se enfrían en cámaras de frío durante unas horas y luego se procede a una minuciosa selección manual racimo por racimo en mesa de selección.
Vinificación
Encubado por gravedad, sin bombeo. Lenta fermentación alcohólica de grano entero en pequeños depósitos de acero inoxidable y tinas de madera con levadura indígena. Maceración prolongada, pero evitando sobre-extracciones. Fermentación malo-láctica en barrica de roble francés. Todos los movimientos por gravedad y con el máximo esmero.
Estancia total en barrica
19 meses en barricas de roble francés de grano fino y extra-fino, selección de los mejores bosques, domadas a fuego y terminadas con un respetuoso tostado medio.
Afinado en botella
2 años mínimos antes de la fecha de lanzamiento.
Nota de cata
Capa oscura, casi impenetrable. Nariz compleja que ensambla en sinfonía la singularidad de sus pequeñas parcelas para desvelar la riqueza de unos toques balsámicos, guinda negra y deliciosos tostados. Su vinificación artesanal redunda en unos taninos pulidos donde se integran intensos sabores a fruta silvestre, café y chocolate negro. El conjunto desliza en boca con paso firme arrojando la sabrosa elegancia de un gran vino.
Servir a 15ºC.
Graduación alcohólica
14,5% Vol.
Comercialización
Diciembre 2019
Superficie total
Minúsculas parcelas seleccionadas en Rioja Alta y Rioja Alavesa.
Producción limitada
119 barricas nuevas de roble francés.
Enólogos vinos premium
Fernando Costa, Emilio González & Manuel Iribarnegaray
Valoración del sumiller
*****
Una buena cosecha para no olvidar.
Puntuación en Guías de Vino
Guía Proensa 100 puntos
Tipo de vino
Tinto
Variedades de uvas en porcentajes
95% tempranillo y 5 % graciano
Grado alcohólico etiqueta
14,5 % VOL
Nota de cata
Vista
Muestra un color muy intenso que recuerda a la cereza ambrunés (la variedad más oscura). Es muy fluido y muy atractivo en la fase visual.
Nariz
La fase nasal está definida por la complejidad y elegancia de sus notas especiadas, minerales, balsámicas con recuerdos a cedro, grafito, frutas negras y rojas en un muy buen punto de sazón.
Boca
En el paladar es estructurado, maduro y envolvente, discurre con ampulosidad, es muy sabroso, sus taninos son suaves. Esta añada está bien dotada de alcohol y su acidez le imprime una sensación de frescura muy agradable. Al final es especiado y deja un largo y grato recuerdo.
Gastronomía y temperatura de servicio
Este Gadium de 2015 está estupendo y su buena acidez me hace pensar que evolucionará muy bien con más tiempo en la botella. Para tomar ahora, aunque su poderosa estructura, augura una muy buena evolución en el futuro. Aconsejo tomarlo inicialmente, en torno a 16 grados de temperatura, con recetas de caza mayor, con carnes rojas de vacuno, un chuletón de buey a la parrilla o ciertos guisos tradicionales de concepción compleja, como una langosta con caracoles o un pollo con cigalas irían de maravillas con este excelente vino.
Conclusión del sumiller
Un tinto para ocasiones que merecen la pena celebrar.